sábado, 25 de junio de 2016

EJEMPLO DE TRANSGENICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL - VENTAJAS Y DESVENTAJAS


  • ARROZ TRANSGENICO PARA LA HIPERTENSIÓN
Científicos de la Universidad de Tokio desarrollaron plantas de arroz transgénico que acumulan altos niveles de nicotianamina (NA), un compuesto presente en las plantas que tiene un importante efecto inhibidor de la función de la enzima ACE. Los científicos comprobaron que la actividad inhibitoria de la nicotianamina producida en el arroz transgénico es muy fuerte, aún comparada con los péptidos anti-hipertensivos comerciales. El arroz genéticamente modificado con altos niveles de NA podría ser un nuevo alimento funcional con claros beneficios para la salud humana
.
  • FRUCTUOSA, TOXICO TRANSGENICO PRESENTE EN DULCES Y GASEOSAS AUMENTA LA PRESIÓN
La fructosa se emplea en gaseosas, golosinas, panetones, e incluso en alimentos para niños, en los cuales se emplea para endulzarlos a bajo costo en reemplazo del azúcar. Incluso hay marcas de yogur que alegan que su producto es “sano” por contener fructosa.
“El consumo de alimentos azucarados ricos en fructosa, ya sea como azúcar, postres, repostería (pasteles, galletas, etc.), bebidas gaseosas, zumos de frutas envasados, golosinas, etc. a la cual estamos sometidos en la época actual, produce trastornos metabólicos, acumulación de grasa corporal, obesidad, hipertensión arterial, síndrome metabólico y Diabetes Mellitus tipo 2, ocasionando un problema de salud pública, debido a su asociación con el incremento de las enfermedades cardiovasculares.” Señaló el especialista.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRANSGENICOS

Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Desventajas de los alimentos transgénicos:

Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
  • Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
  • Perdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevesibles a plantas y animales tratados
BIBLIOGRAFIA

sábado, 18 de junio de 2016

ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA Y ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL EN LA HIPERTENSION ARTERIAL

ADN Recombinante en la Naturaleza 


Es un tipo de ADN formado por la unión de dos moléculas de diferente origen.Se distingue entre el ADN recombinante natural, y el ADN recombinante sintético. El primero es el que se genera de manera biológica dentro de los organismos. El ADN se recombina de manera natural mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral.

Los virus transfieren ADN entre bacterias y entre especies eucariotas, los virus, que son poco más que material genético envuelto en una cubierta con proteínas, transfieren su material genético durante la infección. Dentro de la célula infectada, los genes se replican y dirigen la síntesis de proteínas virales. Los genes replicados y las nuevas proteínas virales se ensamblan dentro de la célula y forman nuevos virus que, a su vez, son liberados para infectar a otras células. Por lo general, un virus determinado solo infecta y se replica en las células de ciertas especies bacterianas, animales o vegetales. Durante muchas infecciones virales, las secuencias del ADN viral se incorpora a uno de los cromosomas de la célula huésped. Este ADN puede permanecer ahí durante días, meses o incluso años. Cuando se producen nuevos virus a partir del ADN incorporado, estos pueden integrar por error genes humanos en el genoma del virus; de este modo se crea un virus recombinante.

ADN Recombinante Artificial en Hipertensión Arterial

El ADN recombinante, o ADN recombinado es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN proveniente de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos.

Al introducirse este ADN recombinante en un organismo se produce una modificación genética que permite la adición de un nuevo ADN al organismo conllevando a la modificación de rasgos existentes o la expresión de nuevos rasgos. Mediante ADN recombinante se ha creado un nuevo fármaco llamado Nesiritide, tiene propiedades de vasodilatación, inotrópicas y de natriuresis. Este medicamento va a producir un descenso en resistencia vascular sistémica, presión arterial sistémica, presión arterial pulmonar media y capilar pulmonar, presión auricular derecha, entre otros. Favorece la diuresis y descenso en la aldosterona.


BIBLIOGRAFIA

Lino Moreno Salcedo.Recombinacion-genetica.Scribd.2012

Biologia La vida en la Tierra. Teresa Gerald Audesirk. como se combina el Adn en la naturaleza.pag244

sábado, 11 de junio de 2016

PRUEBAS MOLECULARES PARA LA HIPERTESION ARTERIAL


*La vía de señalizacion intracelular de Rho kinasa (ROCK): es un mecanismo de vasoconstricción; que evalua a nivel vascular los niveles de TGF beta, la expresión génica vascular de NADPH oxidasa, y el grado de inflamación parietal y su dependencia de ROCK en la HTA experimenta.

Algunas de las razones porque se escoge esta prueba molecular es:

1. Evalúa el nivel de daño de los vasos sanguíneos y así de esta manera relacionar enfermedades cardiovasculares que expresen directamente hipertensión arterial.

2. Esta via se utiliza como tratamiento hipertensivo , que más allá de normalizar las cifras tensionales, es disminuir remodelado patológico hipertensivo cardiovascular y renal, de manera de reducir eficientemente

el riesgo dado por esta patología.

3. La vía de señalización intracelular de la Rho kinasa (ROCK) es un mecanismo de vasoconstricción y de promoción de remodelado que podría ser un blanco atractivo en el tratamiento antihipertensivo.

4.El diagnóstico se lleva a cabo mediante la identificación de las diferentes mutaciones del gen en cuestión en el paciente. Este método tiene el problema de que el número de enfermedades producidas por más de un tipo de mutación en un mismo o diferentes genes supera a aquellas que son consecuencia de una única mutación.

5.La segunda estrategia se basa en el estudio de la herencia conjunta de marcadores anónimos y el locus de la enfermedad estudiada es independiente del conocimiento del gen implicado.


*Test genetico por Southern Blot o PCR: es sensible y especifico para GRA. El tratamiento es en base a glucocorticoides para suprimir parcialmente la secrecion de ACTH, adicionando un antagonista del receptor de mineralocorticoides cuando la presión no se ha normalizado con el primero.         

Bibliografia:

Jorge Jalil, Ulises Novoa, Italo Mora, María Paz Ocaranza.La sobrexpresión génica vascular de NADPH oxidasa en la hipertensión arterial experimental se reduce solamente con inhibición directa de Rho kinasa.P Universidad Católica de Chile, Escuela de Medicina y Hospital Clínico, Departamento de Enfermedades Cardiovasculares.2010

sábado, 4 de junio de 2016

PRUEBA DE TAMIZAJE Y CONFIRMACION EN LA HIPERTENSION ARTERIAL

PRUEBA DE TAMIZAJE

El esfingomanómetro es la prueba de tamizaje más apropiada para la población asintomática. Aunque esta prueba es altamente exacta si se la realiza con responsabilidad, en muchos casos pueden ocurrir  falsos positivos y negativos en la práctica clínica, por errores dados en la medición.

PRUEBA CONFIRMATORIA
Resultado de imagen para PRUEBA CONFIRMATORIA HTA
Se realiza en casos en el que las cifras de PA sean iguales o superiores a 180/110, no se debe hacer el diagnóstico de HTA hasta haberlo confirmado en dos o más visitas posteriores. Una de las prueba de confirmación más segura es la prueba diagnóstica M.A.P.A. Holter de tensión arterial,que permite el registro de las cifras de tensión arterial de forma continua durante un determinado período de tiempo preestablecido.


BIBLIOGRAFIA