sábado, 11 de junio de 2016
PRUEBAS MOLECULARES PARA LA HIPERTESION ARTERIAL
*La vía de señalizacion intracelular de Rho kinasa (ROCK): es un mecanismo de vasoconstricción; que evalua a nivel vascular los niveles de TGF beta, la expresión génica vascular de NADPH oxidasa, y el grado de inflamación parietal y su dependencia de ROCK en la HTA experimenta.
Algunas de las razones porque se escoge esta prueba molecular es:
1. Evalúa el nivel de daño de los vasos sanguíneos y así de esta manera relacionar enfermedades cardiovasculares que expresen directamente hipertensión arterial.
2. Esta via se utiliza como tratamiento hipertensivo , que más allá de normalizar las cifras tensionales, es disminuir remodelado patológico hipertensivo cardiovascular y renal, de manera de reducir eficientemente
el riesgo dado por esta patología.
3. La vía de señalización intracelular de la Rho kinasa (ROCK) es un mecanismo de vasoconstricción y de promoción de remodelado que podría ser un blanco atractivo en el tratamiento antihipertensivo.
4.El diagnóstico se lleva a cabo mediante la identificación de las diferentes mutaciones del gen en cuestión en el paciente. Este método tiene el problema de que el número de enfermedades producidas por más de un tipo de mutación en un mismo o diferentes genes supera a aquellas que son consecuencia de una única mutación.
5.La segunda estrategia se basa en el estudio de la herencia conjunta de marcadores anónimos y el locus de la enfermedad estudiada es independiente del conocimiento del gen implicado.
*Test genetico por Southern Blot o PCR: es sensible y especifico para GRA. El tratamiento es en base a glucocorticoides para suprimir parcialmente la secrecion de ACTH, adicionando un antagonista del receptor de mineralocorticoides cuando la presión no se ha normalizado con el primero.
Bibliografia:
Jorge Jalil, Ulises Novoa, Italo Mora, María Paz Ocaranza.La sobrexpresión génica vascular de NADPH oxidasa en la hipertensión arterial experimental se reduce solamente con inhibición directa de Rho kinasa.P Universidad Católica de Chile, Escuela de Medicina y Hospital Clínico, Departamento de Enfermedades Cardiovasculares.2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario